purahei-soul-jennifer-hicks-miguel-narvaez-banda-musica-paraguaya

Llevando «Serenata Tour» de Canadá a México

Llevan “Serenata – Tour”, por ciudades como Ottawa, Montreal y Toronto, mostrando la música y arte paraguayo y poniendo de manifiesto su importancia dentro del folklore latinoamericano. El tour por Canadá está llegando a su fin y se preparan a volver a México, donde tienen una agenda muy cargada.

Miguel Narváez y Jennifer Hicks, en su paso por Canadá, compartieron nuestra música paraguaya, llevando nuestro folklore con la esencia de Purahéi Soul. Como dato resaltante, fueron los primeros artistas paraguayos que se presentaron en el Global Toronto 2022, una conferencia en torno a la industria de música que busca dar una nueva propuesta en cuanto a un futuro sostenible, equitativo y accesible para este sector, aspectos que siempre fueron prioridad del dúo nacional. A la vez, es una plataforma para descubrir nuevos artistas y crear vínculos profesionales.

Durante su estadía en Canadá tuvieron diferentes momentos donde charlaron e interpretaron parte de su repertorio.

A partir del 21 de junio y hasta el 1 de julio, se desplazarán por territorio mexicano, con el siguiente recorrido:

  • Ciudad de México, Embajada de Paraguay en México, 21 de junio: showcase
  • Xalapa, Foro La Tasca del Cantor, 22 de junio
  • Cholula, Jazzatlan Club, 23 de junio
  • Cuernavaca, Centro Cultura Baktun, 25 de junio
  • Tepoztlán, Foro El Mango, 26 de junio
  • Ciudad de México, Centro Cultural Raíces, 30 de junio,
  • Oaxaca de Juárez, Restaurante El Sol y La Luna, 1 de julio

A propósito del show que llevan, Jennifer explica que ofrecen un espectáculo que responde al concepto #VenimosEnBloque, según explica: “Es más que un show, pues tras la propuesta musical existe una red de artistas del diseño, la artesanía, la fotografía, el audiovisual, el teatro y el baile, acompañando el mensaje que buscamos comunicar… Con el tiempo, hemos también encontrando un lenguaje desde el arte para hablar de nuestras posiciones políticas”.

Las presentaciones de Purahéi Soul abarcan la exposición de arte del grupo de personas que trabajan colaborativamente en lo que denominan el “Bloque Guaraní”. Son piezas de la Colección Purahéi Soul que el dúo usa en el escenario, trabajadas en conjunto con artesanos de Carapeguá y Caacupé, en colaboración con marcas como Ancestral, Arcana Atelier y Tiendas Pilar. La muestra es una experiencia sensorial donde se ilustra el proceso de elaboración de los tejidos y se puede escuchar el sonido que se genera durante la producción de estos materiales.

La gira se inició el pasado 3 de junio con un Encuentro Iberoamericano de Mujeres en México (EIMIM). Cuenta con el apoyo de la Embajada Paraguaya en México y la Embajada Paraguaya en Canadá, en la persona de Mariel Franco.

Miguel Narváez y Jennifer Hicks Purahei Soul musica paraguay folklore serenata vals

Presentamos la canción Serenata Aju Nderendape

«Aju nderendape (Serenata)» es la nueva canción que presenta el dúo Purahei Soul, donde brindan un homenaje a grandes creadores de nuestra cultura. Este sonido fusiona ritmos tradicionales como el vals y el folklore, siguiendo la impronta de Miguel Narváez, Jennifer Hicks y su «Bloque Guaraní». Cuenta con la introducción de nuestro Premio Cervantes, Augusto Roa Bastos. El material ya está disponible en plataformas digitales.

Se trata del tercer sencillo lanzado por el proyecto Purahéi Soul con miras a su próximo material discográfico. Es una propuesta de folclore fusión con ritmo de vals, donde Miguel Narváez y Jennifer Hicks aportaron la letra y la música fue realizada en colaboración con Marcelo Soler, músico y productor, reconocido en la escena.

El nombre de la canción trae un pequeño homenaje, al gran poeta Manuel Ortiz Guerrero y al maestro José Asunción Flores, creadores y autores en letra y música de la mítica guarania “Nderendápe Aju”. En partes del material se puede escuchar la voz del gran escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, contando cómo también él fue parte de esta popular tradición de escribir canciones y ser parte de las serenatas.

De esta manera, Purahéi Soul viene presentando las canciones que formarán parte de su disco Bloque Guaraní. Con 12 temas, será el segundo álbum del dúo y su nombre es un homenaje al trabajo cooperativo del equipo multidisciplinario que compone el proyecto.

Anteriormente presentaron Desapego, que los posicionó tanto local como regionalmente, y fue recibido con gran aceptación por un amplio público. Su videoclip lleva más de tres millones de reproducciones en YouTube y en Spotify supera las 2.5 millones de escuchas, en 10 meses. Cabe destacar que en esta plataforma ingresó a los “Top 50 virales” de Paraguay y Argentina, como también en el “Top 50” de Paraguay. Seguidamente lanzaron la guarania Ymaitéma Piko como segundo sencillo, la cual vino acompañada de una campaña en conjunto con la ONG “A Todo Pulmón”, buscando crear conciencia sobre la importancia del medio ambiente y la reforestación en Paraguay.

Jennifer Hicks y Miguel Narváez formaron Purahéi Soul en el 2013, teniendo como norte la revaloración del sentido originario de la música y el arte. Su sonido busca defender fusiones con identidad, rendir tributo a la diversidad y trabajar en la construcción cooperativa de un concepto artístico y estético, con conciencia y responsabilidad.

purahei-soul-musica-paraguaya-jennifer-hicks-miguel-narvaez1

Escuchen Ymaitéma Piko, nuestra guarania cantada en guaraní

Purahéi Soul elige la canción Ymaitéma Piko para continuar la historia previa a la presentación de su segundo disco. Se trata de una guarania cantada en guaraní con una fusión de sonidos populares y urbanos, que puede ser escuchada en plataformas digitales desde el viernes 17 de setiembre. El material está acompañado de una alianza con A Todo Pulmón que busca concienciar sobre el medio ambiente.  

Ymaitéma Piko   es una guarania compuesta totalmente en guaraní donde convergen sonoridades urbanas y populares, con el toque de Purahéi Soul. La canción relata los momentos finales de un hombre e invita a reflexionar sobre la vida y su valoración. Cantada y producida por Jenni Hicks y Miguel Narváez, el material tiene la participación de Orlando Martínez en la guitarra, Juan Álvarez en el bajo y los beats de Marcelo Soler.

La ficha técnica menciona que  Ymaitéma Piko   fue compuesta por Miguel Narváez y Néstor Amarilla, la grabación y mezcla estuvo a cargo del Ing. Juan Romero, mientras que del máster se encargó el Ing. Andrés Mayo (ARG).

Néstor Amarilla, es un músico y artista reconocido en el territorio nacional por su trabajo difundiendo el idioma guaraní a través de canciones de su autoría y covers de canciones populares traducidas. Néstor es guionista y participó en el script de la película paraguaya “Latas Vacías”. 

Con 12 canciones, Bloque Guaraní será el segundo álbum del dúo y su nombre es un homenaje al trabajo cooperativo del equipo multidisciplinario que compone el proyecto. El primer disco, “Swing Guaraní”, data del 2018.

Jennifer Hicks y Miguel Narváez formaron Purahéi Soul en el 2013, teniendo como norte la revaloración del sentido originario de la música y el arte. Su sonido busca defender fusiones con identidad, rendir tributo a la diversidad y trabajar en la construcción cooperativa de un concepto artístico y estético, con conciencia y responsabilidad. La idea original es de Néstor Amarilla, mientras que de la dirección de fotografía y montaje se encargó Nico Naggy y Mauricio Scappini fue asistente de producción. El estilismo es de Cami Orué y el maquillaje de Vero Pereira.

En este sentido, a través de la alianza con A Todo Pulmón, un porcentaje de las regalías generadas por las reproducciones de esta canción será destinado a los proyectos de plantación de árboles incentivada por la ONG. Purahéi Soul invita a sus seguidores a sumarse a esta iniciativa de una manera muy simple: escuchando el nuevo tema,  Ymaitéma Piko, en todas las plataformas digitales.

En mayo de este año, el dúo presentó “Desapego”, que los posicionó tanto local como regionalmente, y fue recibido con gran aceptación por un amplio público. Su videoclip lleva más de dos millones de reproducciones en YouTube y en Spotify supera las 1.5 millones de escuchas. Cabe destacar que en esta plataforma ingresó a los “Top 50 virales” de Paraguay y Argentina, como también en el “Top 50” de Paraguay. 

puraheisoul-desapego-single-2021-bloque-guarani

El corte “Desapego” es nuestro adelanto del álbum Bloque Guaraní

“Desapego” presenta reminiscencias de la música popular paraguaya con sonidos contemporáneos, el primer corte adelanto del próximo disco, titulado “Bloque Guaraní” de Purahéi Soul. El lanzamiento del sencillo en todas las plataformas digitales está previsto para este viernes 14 de mayo.

La canción cuenta con aires de folclore paraguayo y resalta un ¨6X8 pop¨ con influencias de nuestro popular canto jahe´o y sonoridades urbanas. Compuesta e interpretada por Jenni Hicks y Miguel Narváez, la grabación del tema se dio durante la cuarentena total en el home studio de la banda en colaboración con Guti González como co-productor musical.

Su letra habla de una de las formas más profundas y sabias de amar, ya que nada nos pertenece ni es eterno. Más bien, es el aprendizaje que nos da el dejar ir y poder agradecer a pesar de la distancia y del final de una historia.

La ficha técnica menciona además a Miguel Narváez en los arreglos, al Ing. Juan Romero a cargo de la grabación y mezcla, mientras que el máster estuvo a cargo del Ing. Andrés Mayo (ARG).

El material tiene la participación de Pedro Martínez en la guitarra, Paula Rodríguez en el bajo, Gonzalo Resquín en percusiones, beats de Guti González y Marcelo Soler, voces en coros de Nico Vera y Susan Zaldívar.

Sobre el álbum “Bloque Guaraní”, la banda adelanta que contendrá 12 canciones, y su presentación está prevista para finales de este año. El nombre del disco es un homenaje al trabajo cooperativo del equipo multidisciplinario que compone el proyecto.

Purahéi Soul es un dúo formado en el 2013 por Jennifer Hicks y Miguel Narváez que busca la revaloración del sentido originario de la música y el arte. Su sonido busca defender fusiones con identidad, rendir tributo a la diversidad y trabajar en la construcción cooperativa de un concepto artístico y estético, con conciencia y responsabilidad.

De esta manera, “Desapego” marca el retorno de Purahéi Soul con material inédito, luego de “Swing Guaraní”, lanzado en el 2018.

La caña, la artesanía e indumentaria típica, la fe, las costumbres, la lejanía, el techaga’u de la distancia y más colores y sabores que hacen a nuestra cultura paraguaya, se combinan con escenas actuales y artísticas en el videoclip de “Desapego”, la nueva canción de Purahéi Soul. El material fue dirigido y editado por Guten, mientras que la producción general estuvo a cargo de Noe Romero. El trabajo de cámaras fue de Justo caballero y Guten, quienes registraron al dúo, como también a los actores Omar Marecos y Julia Peroni, por diferentes locaciones de Piribebuy y Gran Asunción. La responsable del vestuario fue Cami Orué y el maquillaje fue de Vero Pereira.

Sumamos-nuestra-música-en-el-Jazz-Day-Asunción-Online--2021

Sumamos nuestra música en el Jazz Day Asunción Online 2021

El día internacional del Jazz se festejó a puertas cerradas via streaming el pasado 30 de abril en la Gran Gala del #JazzDay Asunción 2021 desde el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés.

Te dejamos el setlist y la grabación completa para que puedas disfrutar de lo que fue la transmisión via streaming; en la misma, también se tuvo participación especial de grandes figuras del jazz paraguayo, esparcidas por distintas latitudes del mundo.

Setlist completo como sigue: “Nueva Generación del Jazz”, con Víctor Álvarez, Jair Galeano, José Burguez, Marcelo Ortigoza y Emi Olazar; “Pier Pappalardo Cuarteto”, con Giovanni Primerano, Víctor Morel, Bruno Muñoz y Pier Pappalardo; “Purahéi Soul”, con Jenny Hicks y Miguel Narváez; “Mujeres del Jazz en Paraguay”, con Paula Rodríguez, Magalí Benítez, Julieta Morel, Lara Barreto; “Ensamble Migrantes del Jazz Paraguayo”, con Tato Zilli, Jonathan Piñero, Iván Paredes, Daniel Pavetti, Cristina Bitiusca, Nina Castro, Víctor Álvarez, Gustavo Viera y Javier Kotaroo.

El evento contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

purahei soul pilsen reciclarte 2020

Purahéi Soul se presentó en el Pilsen Reciclarte 2020

En esta edición, entre las mejores bandas nacionales que participaron del encuentro sonoro, se pudo apreciar el toque femenino de la mano, voz, y arte de Purahéi Soul y Tribu Sónica, quienes derrocharon su talento  y dieron visibilidad a las mujeres en  el megaencuentro artístico.

El show fue posible gracias a Pilsen y la producción de G5Pro quienes “instan a los fanáticos a volver a sentir esa pasión de ser paraguayos, a valorar y apoyar nuestro arte hoy más que nunca, festejando juntos a la distancia para salir adelante”.

Esta edición del Reciclarte online 2020 tuvo parte a las grandes bandas Flou +  Villagrán Bolaños, La de Roberto + LaNuestra, Salamandra + Bohemia Urbana, Kita Pena + RBS (Ripe Banana Skins), Nestor Ló y Los Caminantes + Purahéi Soul y El Culto Casero + Tribu Sónica. La transmisión se dio en vivo a través de los perfiles de Pilsen en Youtube, Facebook y Twitter.

Vía Dx.com.py

purahei soul miguel narvaez jennifer hicks

Dúo paraguayo Purahéi Soul inicia en Madrid su gira por el Viejo Continente

Purahéi Soul, el dúo integrado por Miguel Narváez y Jennifer Hicks, inicia una gira que se extenderá hasta octubre por varios países de Europa. Concluido el tour al interior de Paraguay y con el éxito en su paso por México, se alistan para seguir viajando con su swing guaraní.

El tour por el Viejo Continente incluirá Alemania, Francia, Suiza, Inglaterra y España. En Madrid representarán a Paraguay en el Festival Celebremos Iberoamérica CIB Fest, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos, por sus 70 años. Además, presentes en el Festival Boreal, encuentro musical de referencia en Tenerife, que protagoniza una de las escenas musicales más importantes de España.

MÁS PRESENTACIONES. En Londres ofrecerán un concierto en La Royal Holloway, con otros artistas compatriotas. Participarán de diferentes entrevistas a medios para promocionar su disco. Además tienen programado grabaciones y participaciones con artistas y presentaciones en diferentes casas de shows y centros culturales en Paris, Ginebra y Berlín.

Con su propuesta, de fusiones con identidad, mezclando lo artesanal con lo contemporáneo, y una construcción de trabajo colaborativo con conciencia y responsabilidad social, la dupla asegura que seguirá su evolución y que seguirán ofreciendo a su público muchas sorpresas internacionales.

Planea Música, como plataforma aliada, colaboró parcialmente en la gestión de la gira de la destacada agrupación nacional.

ULTIMAHORA.com

5df50694-f3b7-4385-aee2-026f342a88fd

Purahéi Soul anuncia su gira al ritmo de Swing Guaraní por el interior y exterior del país

Tras el lanzamiento de su álbum de estudio el pasado diciembre y luego de una gira por Argentina, el dúo musical integrado por Miguel Narváez y Jennifer Hicks, inicia su recorrido el 29 de mayo en la ciudad de Guadalajara, México, en el marco de los Showcases de FIMPRO.

Seguidamente, el viernes 31 los artistas llegarán a la ciudad de México para participar en el show de los Kchiporros FEAT, en el legendario venue Plaza Condesa y el sábado 1 de junio viajarán a Tepoztlán, Morelos, al Centro Cultural Pedro López Elías.

El regreso de los cantantes tendrá una parada en la ciudad de Corrientes, Argentina, siguiendo por veinte ciudades del interior de nuestro país.

Fiel a su estilo, Purahéi Soul estará presentando durante su tour a la Bandita Koygua constituida en su totalidad por mujeres, con una propuesta visual que fusiona lo artesanal y lo contemporáneo paraguayo.

HOY.COM.PY

Fotografía: Male Bogado.

Ando, nuevo single de Purahei Soul

La banda nacional conocida por sus covers de Jazz, Soul y Blues, presentó recientemente su primer tema propio titulado «Ando», que formará parte del primer álbum a ser lanzado en abril de 2016.

Luego de 3 años de haberse formado y haber recorrido un sinfín de escenarios locales, Purahei Soul lanza su primer material de composición propia. El álbum contendrá 10 temas de los cuales 8 serán propios y 2 covers, “Hit The Road Jack” de Ray Charles y “Mborayhu Asy” de Juan Escobar y Rosalía Díaz de León.

La banda está conformada por Jennifer Hicks, Miguel Narvaez, Paula Rodríguez, Wilson Santos, Alejandro Ledesma y Mar Pérez.

Purahei Soul se estará presentando en la segunda edición del festival Asunciónico el 17 de marzo de 2016 junto a Tribu Sónica, Salamandra y Kchiporros entre los artistas nacionales; y Florence + The Machine, Mumford & Sons, Jack Ü, Noel Gallagher’s High Flying Birds, Marina & The Diamonds y Babasónicos.

Para más de Purahei Soul: www.facebook.com/puraheisoul y www.youtube.com/puraheisoul

Fotografía de apertura: Male Bogado.